.

Galeria y Cronica de la Festividad de la Virgen de Guadalupe en el Santuario de Guadalupe

¡Que Frío! se escuchaba entre los que acompañaban a la Virgen de Guadalupe en su tradicional Procesion del 12 de diciembre, que salió del Santuario de Guadalupe ubicado en la zona 1 del Centro Histórico de la Ciudad.
consagrada imagen de la virgen de guadalupe del santuario de guadalupe, zona 1 de la Ciudad


A pesar del frío que dejaba ver "chapitas" rojas en los niños y niñas, cientos de feligréses recorrieron junto a la Consagrada Imagen de la Virgen de Guadalupe las calles aledañas al Santuario, en donde por más de 15 minutos ocurria la quema de toritos y pirotécnia cada vez que la Reina del Tepeyac pasaba bendiciendo cada hogar.
niños a la espera del paso de la virgen de guadalupe por la 1a avenida


El detalle del adorno correspondía a una oración mariana que ensalza la belleza y consagración de la Virgen María a Dios Padre. Todos bien enchamarrados estuvimos, pues al nomás salir de la misa en +Catedral de Guatemala se sintió el rico y característico frío de Diciembre.

La Virgen de Guadalupe más chapina

El repertorio musical de la banda que acompañó a la Madre de Dios fue por excelencia chapín, pues la gran mayoría de melodías eran Sones que desde muy lejos se podía apreciar como una característica muy especial, cómo se bailaba a San Juan Diego y la Virgencita que iba radiantemente hermosa; además de las decenas de devotos y devotas que bailaban delante de las andas, que dejaba ver una estampa de variedad de trajes sololatecos, san juaneros, quetzaltecos y claro, mexicanos.

La Virgen de Guadalupe ingresó a su Santuario después de las 24:00 hrs, ya siendo 13 de Diciembre, tal y como estuvo programado; algo que es de felicitar a los organizadores, pues es un reto calcular el tiempo del recorrido con tanta bomba, cuetes, luces y toritos durante todo el recorrido; aunque si es de mencionar (por si algún miembro de la Asociación del Santuario llegase a leer éstas lineas) que los timoneles iban a carcajadas y bromas detrás de las andas, y claro para un Cucurucho que quisiera rezar durante su turno, no podía por la distracción; así pues dar el ejemplo nos acerca a ser unos buenos Cucuruchos Luz.


¿Porque celebramos a la Virgen de Guadalupe en Guatemala?

Siendo una tradición netamente mexicana, Guatemala, como cientos de países en latinoamérica somos eminentemente marianos ¿pero Porqué celebramos el día de la Virgen de Guadalupe?, ¿porqué vestimos a los niños de Inditos?

 santuario de guadalupe en la festividad de la virgen de guadalupe

A través del tiempo se ha propagado la devoción al Santuario de Guadalupe acá en la Ciudad Capital, por tal razón, y estar cerca de México, se construyó un templo dedicado a tan magno acontecimiento, recordándonos que ella es la emperatriz de América. En la Ciudad Guatemala existen dos Iglesias en honor a ella: la Villa de Guadalupe en la zona 10 y el Santuario de Guadalupe en la zona 1.

El legado cultural que nos deja la Virgen de Guadalupe va más allá de una tradición, y es que al final la historia cuenta que la razón por la aparición de la Guadalupana es la unión de ambas razas, los indígenas y los españoles, si podríamos darnos cuenta en los detalles de la Virgen, una mano tiene morena y la otra blanca como signo de unión entre todos como hermanos.

asi visten a los niños para el dia de guadalupe en guatemala¿Porqué vestimos a los niños y niñas de "Inditos"?

Esta tradición rememora el encuentro de San Juan diego con la Virgen de Guadalupe, la morenita del Cerro del Tepeyac, es por eso que se acostumbra en México y toda latinoamérica llevar vestidos de inditos a los niños menores de 10 años, la tradición es llegar a venerar a la Virgen de Guadalupe y luego tomarse una fotografía de recuerdo.

Las abuelas cuentan que al vestir a un niño de Indito, debe hacerse durante 7 años seguidos para poder recibir Bendiciones de la Virgen María. Así y como todas las familias y +Cucurucho en Guatemala devotamente dejamos nuestras plegarias a la Reina del Tepeyac para recibir dones y favores.

celebracion de la virgen de guadalupe en santuario de guadalupe, guatemala



Procesion de la Virgen de Guadalupe en San Jeronimo Emiliani

La Venerada Imagen de Nuestra Señora de Guadalupe saldrá en procesión éste 13 de diciembre en las alegres calles de la colonia Santa Isabel, pues desde la Parroquia San Jeronimo Emiliani saldrá en su tradicional procesión, como parte de las festividades Guadalupanas que celebramos en toda nuestra Guatemala.

La Asociación encargada del culto y veneración de la Virgen de Guadalupe, así como los organizadores de ésta procesión han querido compartir, además del rezado, las actividades jubilosas que han preparado para nuestra Señora Reina de los Cielos.

Ven la Aurora del Día Siguiente:

Los vecinos de las colonias aledañas de la zona 6 de Guatemala acompañan a la Virgen de Guadalupe desde las 14:00 horas del día 13 de Diciembre hasta las 04:00 hrs del día 14 de Diciembre, por lo que caracteriza ésta procesión de ver el Aurora del Amanecer del día siguiente entre bailes, sones, alabados y largos metros de cuetes que acompañan el recorrido.

Así que, para todo aquél +Cucurucho en Guatemala que quiere acompañar a nuestra Señora Santa María de Guadalupe en la Parroquia San Jeronimo Emiliani y amanecer con ella y ver los hermosos y bellos paisajes que Dios nuestro Señor nos ha regalado en éste país, acá les dejamos el afiche de las actividades y el recorrido de la procesión.

afiche de las actividades en honor a la virgen de guadalupe en san jeronimo emiliani
recorrido de la procesion de la virgen de guadalupe de san jeronimo emiliani zona 6


Actividades en la feria de Escuintla, en honor a la Inmaculada Concepción

Inmaculada Concepción de Escuintla. Foto: Eddy Roldán.
La cabecera departamental de Escuintla está de feria y todos los feligreses celebran a la Inmaculada Concepción. El pasado 30 de noviembre fue inaugurada la feria por el alcalde municipal de aquella región.

La feria concluye el viernes 12 de diciembre, precisamente con las actividades que se realizan en honor a la Virgen de Guadalupe.

El 15 de noviembre comenzaron las actividades religiosas, con las virutas de la patrona Diocesana a todas las comunidades de la zona 1 de Escuintla, en concreto, en la jurisdicción de la parroquia.

A continuación, te compartimos el calendario de actividades que, muy amablemente, nos trasladó el presidente de la Hermandad del Señor Sepultado de Escuintla, el hermano Eddy Roldán:

  • Viernes 5/12: Se lleva a cabo la Noche Mariana, con la participación de todas las parroquias de la diócesis.
  • Sábado 6/12: Rezado infantil de la Patrona.
  • Domingo 7/12: Velación que concluye con la alegre serenata a la Virgen.
  • Lunes 8/12: Rezado que conmemora los 10 años de coronación Pontificia de la Patrona Diocesana. Inicia a las 14:00 horas. (Se procesiona una réplica de la imagen)
  • Miércoles 10/12: Rezado infantil de la Virgen de Guadalupe.
  • Jueves 11/12: Velada y serenata a las Virgen de Guadalupe.
  • Viernes 12/12: Rezado de la Virgen de Guadalupe. Con esto se concluyen las actividades patronales.
Parroquia de Escuintla. Foto: Eddy Roldán.

 Todos los cortejos y las actividades en general, están a cargo de la Hermandad del Señor Sepultado de Escuintla, con el apoyo de la Asociación de Guardias de la Inmaculada y los Terciarios.

Así que ya lo sabes hermano, si te encuentras en Escuintla, "Ciudad de las palmeras", o tienes planeado viajar a este departamento próspero de nuestra linda Guatemala, no dejes de asistir a todas las actividades religiosas con motivo de la feria patronal.

¡No faltes y bendiciones!

La Virgen de Guadalupe más Hermosa en la Ciudad Guatemala

En la Colonia Quinta Samayoa se venera una Imagen de la Virgen de Guadalupe cuyas características enamoran a todo +Cucurucho en Guatemala y devotas que llegan, tanto a admirarla como a su festiva Procesión, que se realiza el Domingo más cercano a la Festividad de Guadalupe cada 12 de Diciembre.
virgen de guadalupe de la colonia quinta samayoa en su procesion dicembrina


"Es la más bella de todas las imágenes Guadalupanas que existen en Guatemala", es la expresión de un Cucurucho que año con año acompaña el rezado. La Imagen de la Virgen de Guadalupe es de tipo Estofe con un contraposto casi perfecto, de tendencia barroca traída de España, "por eso colocamos que es la más Bella En Guatemala y no De Guatemala".

Éste 14 de diciembre se realizará la tradicional Procesión de la Virgen de Guadalupe de la Iglesia El Carmelo, ubicada en la zona 7, Colonia Quinta Samayoa para la cual, la Hermandad de Jesús Nazareno del Perdón hace la invitación.

Ésta procesión recorre las calles de la Colonia desde 1956, y es parte ya de las tradiciones que celebran como parte de las festividades Guadalupanas en el barrio.
virgen de guadalupe en los años 50´s, procesion de diciembre en el carmelo zona 7
Si no crees, estimado Cucurucho, que ésta Imagen es la más bella en Guatemala, te invitamos a asistir a su Rezado y contemplar su expresión para dejarte envolver en su temple y venerar a la Virgen María por medio de ésta imagen.

recorrido de la procesion de la virgen de guadalpue de El Carmelo, Quinta Samayoa, zona 7 de la Ciudad
Recorrido de la Procesión de la Virgen de Guadalupe en la colonia Quinta Samayoa, zona 7
actividades previas a la procesion de la virgen de guadalupe
Actividades en El Carmelo de la Virgen de Guadalpue

Twitter

Lo Más Leido

Archivo

Back to top